Congreso Ciudadano de Jalisco


El 16 de mayo de 2007 nació públicamente el Congreso Ciudadano de Jalisco, una organización ciudadana que tiene como objetivo la generación de información, capacitación, participación y ejercicio de los derechos ciudadanos de distintos sectores, para contribuir en la construcción de una sociedad justa e igualitaria. Se constituye por personas de reconocida trayectoria intelectual, cultural, académica y sin vínculos partidistas.

La creación del Congreso Ciudadano fue una respuesta ante la inconformidad colectiva por la falta de representación, pues mientras en el Congreso local, en las distintas alcaldías y en el mismo Poder Ejecutivo se habla de ciudadanos, éstos, desgraciadamente, no nos habíamos sentido representados. Por eso la necesidad de crear una organización que nos de voz a las y los ciudadanos, que discuta los problemas que aquejan a la sociedad jalisciense y que sea un vehículo para que los cientos de miles de personas que no se creen representadas, lo puedan estar a través de esta organización.

Los fines del Congreso Ciudadano son muchos pero es necesario destacar tres: “motivar a la ciudadanía para que participe en las acciones de gobierno”, “servir de mediadores entre las demandas ciudadanas y las autoridades”, y “vigilar el desempeño de los funcionarios públicos, obligarlos a que cumplan eficazmente el cargo para el que fueron designados, denunciar las irregularidades en que incurran y exigir su renuncia en su caso”. Es decir, ser una organización que busca crear conciencia en la sociedad y ser un dique ante las frivolidades y excesos que, a diario, cometen la mayoría de los que se dicen “representantes populares”. Una forma de ejercer la ciudadanía como lo precisa la democracia: todos los días y no solamente durante la jornada electoral.

Además de capacitar a la población y crear conciencia social, el Congreso Ciudadano también quiere ser una voz para presentar propuestas de ley. Es decir, también se busca plantear soluciones.

En Jalisco se precisa que la ciudadanía participe políticamente, que tome parte en las decisiones de los gobernantes, que sea una fuerza que no se restrinja simple y llanamente a acudir, un día cada tres años, a emitir un voto. Ser demócrata es estar al tanto de lo que pasa, participar en las decisiones que afectan a todos y ser consciente de las situaciones políticas, económicas y sociales del estado y del país.

Conocer más en:

http://congresociudadanojalisco.mx

Haz tu Ley © Jalisco, 2015